This course was created with the
course builder. Create your online course today.
Start now
Create your course
with
Auto-reproducción
Autocompletar
Lección anterior
Completar y continuar
Finales de Torre
Ideas generales
Particularidades de la Torre (2:20)
La efectividad lejana de la Torre (3:52)
La Regla de Tarrasch (1:54)
Aplicación práctica de la Regla de Tarrasch (7:20)
Cortar el paso al rey enemigo (4:57)
Posiciones básicas
Posición de Philidor (4:40)
Posición de Lucena (6:22)
Cómo llegar a la posición de Lucena (5:53)
Peón central o de alfil en sexta y torre pasiva (2:50)
Peón de caballo defensa pasiva (3:58)
Peón de torre defensa pasiva (1:56)
Escudo contra jaques (3:37)
Maniobra de ahogado para activar la torre (3:07)
Peón en la 5ª fila. Rey defensor delante del peón
Peón de caballo. No es posible la defensa pasiva (9:54)
Peón de caballo. No es posible la defensa pasiva (2) (5:58)
La defensa de Kling y Horwitz (8:06)
Defensa por el lado largo (8:21)
El error de llevar el rey hacia el lado equivocado (7:56)
Insuficiente distancia efectiva (9:00)
Rey demasiado alejado del peón (13:41)
Resumen de los métodos defensivos (3:07)
Test de preguntas 1
Pregunta 1
Pregunta 2
Pregunta 3
Pregunta 4
Pregunta 5
Peón en la 6ª fila
Defensa desde el lado largo con efectividad lejana (27:07)
Peón en 6ª fila sin efectividad lejana (19:36)
La excepción de Grigoriev (12:16)
El rey en el lado largo (4:23)
Alternativa de defensa con efectividad lejana (4:55)
La torre atacante delante del peón (3:02)
Posición de tablas con la torre defensora desde atrás (2:10)
Atar a las piezas enemigas a la defensa del peón (8:04)
Test de preguntas 2
Pregunta 1
Pregunta 2
Pregunta 3
Pregunta 4
Pregunta 5
Peón en la 7ª fila
La alternativa a Lucena (4:57)
Peón en 7ª fila sin efectividad lejana (3:18)
Defensa desde el lado largo con efectividad lejana (2:16)
La mala colocación del rey defensor en la 8ª fila (6:34)
El rey defensor en la esquina sin efectividad lejana (5:26)
Recurso de ahogado con el rey defensor en la esquina (5:02)
Test de preguntas 3
Pregunta 1
Pregunta 2
Pregunta 3
Pregunta 4
Pregunta 5
El corte vertical
Corte en una columna. La maniobra Td4 (6:59)
Corte en una columna. El rey defensor ataca a la torre (7:11)
Corte en 2 columnas. El método combinado de Grigoriev (9:58)
Corte en 2 columnas. Amenazas de mate (4:51)
Corte en 2 columnas. La técnica del zugzwang (6:51)
Corte en 3 columnas (6:24)
El corte horizontal
La fuerza de la barrera horizontal (7:25)
El corte horizontal perfecto (6:05)
El corte horizontal imperfecto (4:34)
Peón central en 3ª fila con corte perfecto (7:14)
La defensa desde el lado largo (6:08)
Ejercicios prácticos
Ejercicio práctico 1 (3:14)
Ejercicio práctico 2 (8:11)
Ejercicio práctico 3 (6:03)
Ejercicio práctico 4 (3:57)
Ejercicio práctico 5 (7:37)
Ejercicio práctico 6 (8:26)
Ejercicio práctico 7 (8:53)
Ejercicio práctico 8 (14:32)
Ejercicio práctico 9 (6:28)
Ejercicio práctico 10 (9:09)
El peón de torre
El rey atacante atrapado en la esquina (3:23)
Corte al rey defensor en 4 columnas (8:24)
La torre atacante delante del peón en la 7ª fila (7:55)
Peón en la 6ª fila. El análisis erróneo de Tarrasch (7:55)
La defensa de Vancura (8:11)
Cómo llegar a la posición defensiva de Vancura (3:55)
Las casillas de Romanovsky (20:18)
El rey a la sombra de la torre (8:27)
Torre y dos peones contra Torre. Peones doblados y ligados
Peones centrales doblados (7:02)
Peones de caballo doblados (3:07)
La defensa en la 2ª fila (5:41)
Peones ligados de torre y caballo (16:07)
La Fortaleza de Kling y Horwitz (6:37)
Peones ligados centrales. Cómo romper el bloqueo (2:00)
Torre y dos peones contra torre. Peones aislados
Peones aislados. Método para ganar (6:30)
Peones aislados con peón de torre (12:09)
Peones aislados. El peón inútil (4:40)
Peones aislados. El imparable peón de alfil (2:51)
La defensa de Vancura contra dos peones (7:34)
Peones aislados a y g (15:16)
Torre defensora delante de uno de los peones (11:50)
Ejercicios prácticos
Ejercicio práctico 1 (7:38)
Ejercicio práctico 2 (12:31)
Ejercicio práctico 3 (8:41)
Ejercicio práctico 4 (1:50)
Ejercicio práctico 5 (2:56)
Ejercicio práctico 6 (8:05)
Ejercicio práctico 7 (15:35)
Ejercicio práctico 8 (12:51)
Ejercicio práctico 9 (10:16)
Ejercicio práctico 10 (8:46)
La pareja de peones de alfil y torre en un mismo flanco
Peones en 6ª fila y rey defensor cortado (13:56)
Rey defensor cortado. Peones en f5 y h6 (19:59)
Rey sin cortar. Peones en f5 y h6 (10:11)
Rey sin cortar. Peones en 5ª fila (8:40)
El método defensivo correcto (19:24)
El avance del peón de torre (13:20)
Resumen pareja de peones f y h (5:11)
Test de preguntas 4
Pregunta 1
Pregunta 2
Pregunta 3
Pregunta 4
Pregunta 5
Torre y peón contra Torre y peón
Cargar con el hombro (5:18)
Cortar el paso al rey y desviar a la torre (5:07)
Interferencia y desviación de la torre enemiga (13:48)
Calcular hasta el final y tener en cuenta todos los recursos disponibles (2:48)
La idea de Lasker (3:32)
Sutilezas en la idea de Lasker (6:48)
Más sutilezas en la idea de Lasker (4:16)
Aplicación práctica de la idea de Lasker (6:07)
La idea de Keres (9:12)
Aplicación práctica de la idea de Keres (9:01)
Expulsar a la torre de la primera fila (6:22)
La técnica defensiva correcta con peones bloqueados (9:00)
Peones bloqueados con el rey cortado (2:50)
Preparar la defensa desde el lado largo (1:17)
Dos peones contra uno en el mismo flanco
La defensa pasiva pierde (6:27)
Tácticas sorprendentes para ganar (13:50)
La defensa en la 2ª fila avanzando el peón a la 3ª (7:58)
Defensa activa con la torre en la 5ª fila (10:31)
Preparar un refugio para el rey (15:51)
La sorprendente técnica del bloqueo (3:28)
Ejercicios prácticos
Ejercicio práctico 1 (7:51)
Ejercicio práctico 2 (11:56)
Ejercicio práctico 3 (5:47)
Ejercicio práctico 4 (3:03)
Ejercicio práctico 5 (8:59)
Ejercicio práctico 6 (10:30)
Ejercicio práctico 7 (4:45)
Ejercicio práctico 8 (3:41)
Ejercicio práctico 9 (12:29)
Ejercicio práctico 10 (5:15)
Dos peones ligados contra uno en el otro flanco
Mantener la torre activa defendiendo desde el lateral (16:22)
Avanzar el peón a la 7ª fila y contraatacar contra los peones enemigos (4:51)
Excepción a la regla (4:16)
El plan ganador de dejar el peón de caballo retrasado (3:16)
Contraatacar con el rey por el otro flanco (13:24)
Dónde colocar la torre (4:43)
La colocación correcta de las piezas (10:11)
El rey atacante tiene el paso cortado (5:52)
Dos peones contra uno en ambos flancos
Simplificar hacia un final ganado (9:04)
Controlar un peón con la torre y el otro con el Rey (3:45)
Crear contrajuego avanzando el peón (8:52)
El rey bloquea el peón pasado (12:37)
Sacrificar la torre por un peón (7:13)
Maniobra para arrebatarle la 7ª fila al enemigo (4:36)
Defender los peones lateralmente con la torre (6:06)
Ofrecer el cambio de torres (3:16)
Peones de alfil bloqueados en la 4ª fila (10:18)
Ejercicios prácticos
Ejercicio práctico 1 (8:42)
Ejercicio práctico 2 (10:42)
Ejercicio práctico 3 (3:46)
Ejercicio práctico 4 (7:39)
Ejercicio práctico 5 (11:16)
Ejercicio práctico 6 (5:16)
Ejercicio práctico 7 (6:36)
Ejercicio práctico 8 (7:11)
Ejercicio práctico 9 (12:00)
Ejercicio práctico 10 (9:03)
Tres peones contra dos en el mismo flanco
Unas tablas fáciles (3:49)
Tablas a pesar de la gran ventaja (6:39)
Un final típicamente ganador (8:19)
Técnica defensiva de cambiar peones (4:12)
Peones negros doblados (12:51)
Táctica de simplificación para evitar el avance e6 (6:02)
Cuatro peones contra tres en el mismo flanco
El método defensivo con ...h5 (13:23)
Atacar los peones retrasados con la torre (8:57)
Errores instructivos en la defensa (43:39)
Impedir la jugada defensiva ...h5 (26:00)
La invasión del rey por la casilla g6 (17:35)
El doble sacrificio de peón (24:04)
Igualdad material en un flanco y un peón pasado en el otro
La Torre por detrás del peón pasado (16:08)
Excepción a la Regla de Tarrasch (19:29)
El Rey apoya el avance del peón pasado y la torre evita el contrajuego (7:13)
Cambiar la colocación de la torre (12:55)
Apoyar el avance del peón pasado con el rey y la torre desde el lateral (6:18)
La Torre por delante del peón pasado (13:16)
Excepción a la Regla de Tarrasch en la defensa (6:49)
Rodear con el rey hasta la casilla h6 (4:42)
Método ganador con la torre por delante del peón pasado (10:18)
Trasponer a un final de peones ganado (7:21)
Finales con gran cantidad de peones. Ventaja de un peón
Cinco peones contra cuatro en un mismo flanco (14:00)
Atacar en el otro flanco lejos del rey defensor (10:02)
Plan posicional ganador (18:50)
Activar la torre (12:55)
Secretos y sutilezas de colocar la torre por detrás del peón pasado (16:10)
La torre desde el lateral (12:17)
La Actividad es más importante que el Material (5:01)
Lección magistral de Ulf Andersson (15:43)
Expulsar a la torre contraria de la primera fila (11:18)
La importancia de las jugadas intermedias (13:26)
Finales con gran cantidad de peones. Igualdad material
Peón pasado apoyado por el Rey y Torre en la 7ª fila (10:37)
El error estratégico de la pasividad (10:11)
El rey como bloqueador (7:11)
Jugar activamente (8:33)
Mejorar la posición cuando las piezas defensoras están pasivas (10:59)
Hacer retroceder a las piezas enemigas y atarlas a la defensa (18:22)
Cómo convertir la ventaja posicional (26:13)
Atar las piezas enemigas a la defensa (8:06)
Atacar las debilidades del oponente (12:38)
La fuerza de la torre en la 7ª fila (11:32)
Conclusión
Test de preguntas final
Valora el curso
Expulsar a la torre de la primera fila
Contenido de la lección bloqueado
Si ya estás inscrito
Necesitarás iniciar sesión
.
Inscríbete en el curso para desbloquear